A pesar de lo difícil que lo han tenido casi siempre, a lo largo de la historia han existido muchas mujeres influyentes. Muchas han luchado por conseguir algo que, en ese momento, solo era alcanzable por los hombres. Y aunque faltan muchas más, en este post tienes una lista de 20 mujeres pioneras de la historia.
Hipatia de Alejandría

Primera mujer matemática de la historia. Neoplatónica griega, originaria de Egipto. Se destacó como matemática, geómetra y astrónoma. Inventó instrumentos como el densímetro y mejoró el astrolabio, una especie de calculadora astronómica portátil que se usaría hasta el siglo XIX.
Elena Lucrezia Cornaro Piscopia

También conocida como Helen Cornaro, fue una filósofa italiana de ascendencia noble, que en 1678 se convirtió en la primera mujer del mundo en recibir un doctorado. Concretamente de Filosofía, por la Universidad de Padua.
Bertha von Suttner

Fue una pacifista checo-austriaca, que se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nobel de la Paz. Dedicó su vida a la lucha por la paz, creyendo que el derecho a la misma podría ser exigido en virtud del derecho internacional.
Sirimavo Bandaranaike

Fue una política que se convirtió en la primera ministra elegida del mundo en 1960, en Sri Lanka (antes Ceilán). Era la esposa de un anterior primer ministro del país, a quien reemplazó después de su asesinato, y la madre del tercer primer ministro de Sri Lanka, Chandrika Kumaratunga.
Raimonde de Laroche

Fue una baronesa, que el 8 de marzo de 1910 recibió la primera licencia de piloto otorgada a una mujer. Entró en la competencia de Reims de 1910 como la única participante femenina y resultó gravemente herida en un accidente. En 1919, estableció un récord de altitud para mujeres de 4.785 metros (15.700 pies).
Ada Lovelace

Está considerada como la primera programadora de la historia. Nació en Londres en 1815, hija del poeta Lord Byron y de la matemática Anne Isabella Noel. Con sólo 17 años tuvo la suerte de conocer a Charles Babbage, quien la llamaba «la encantadora de números».
Tradujo al inglés los trabajos de Babbage sobre su máquina analítica, fue la primera describir un lenguaje de programación, inventó el concepto de bucle y sugirió el uso de variables a la hora de programar, y de tarjetas perforadas.
Alexandra Kollontai

Fue la primera mujer en el gabinete de Lenin, que se desempeñó como Comisaria del Pueblo para el Bienestar Social. Defensora incansable de los derechos de la mujer, fue una de las fundadoras del «Departamento de la Mujer» del gobierno (Zhenotdel) en 1919.
Fue enviada a Noruega como enviada diplomática soviética en 1923, convirtiéndose en la primera mujer diplomática de la historia. Ocupó varios cargos en el extranjero durante las siguientes dos décadas.
Alice Hamilton

Fue una destacada experta en el campo de la salud ocupacional, y la primera mujer nombrada profesora en la Universidad de Harvard. Fue pionera en el campo de la toxicología, estudiando las enfermedades profesionales y los efectos peligrosos de los metales industriales y los compuestos químicos en el cuerpo humano.
Marie Curie

Una de las mujeres pioneras más importantes de la historia. Fue física, química y pionera en el estudio de la radiación. Ella y su esposo, Pierre, descubrieron los elementos polonio y radio. Ellos y Henri Becquerel fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en 1903, y Marie recibió el Premio Nobel de Química en 1911. Por lo tanto, fue la primera mujer en ganar un premio Nobel, y la primera persona de la historia en recibir dos.
Trabajó extensamente con el radio a lo largo de su vida, caracterizando sus diversas propiedades e investigando su potencial terapéutico. Sin embargo, su trabajo con materiales radiactivos fue lo que finalmente la mató.
Charlotte Cooper

Tuvo la distinción de ser la primera mujer en convertirse en campeona olímpica a los 29 años, al ganar los individuales femeninos de tenis en los Juegos Olímpicos de 1900. En París, derrotó a la campeona francesa, Hélène Prévost y luego ganó una segunda medalla de oro en dobles mixtos con Reggie Doherty como pareja.
Valentina Tereshkova

Mujer pionera en la historia de la ciencia, como pocas. Nació en la región de Yaroslavl de Rusia el 6 de marzo de 1937. Se interesó por el salto en paracaídas a una edad temprana, lo que la llevó a ser seleccionada como cosmonauta. De las cuatro mujeres seleccionadas, solo ella completó una misión espacial.
Fue lanzada a bordo del Vostok 6 el 16 de junio de 1963 y se convirtió en la primera mujer en volar al espacio. Durante el vuelo de 70,8 horas, Vostok 6 hizo 48 órbitas de la Tierra. Nunca volvió a volar, pero se convirtió en portavoz de la Unión Soviética. Mientras cumplía con este rol, recibió la Medalla de Oro de la Paz de las Naciones Unidas.
Bertha Benz

Esposa del ingeniero Carl Benz, inició un viaje sola con sus hijos en el carruaje a motor inventado por su marido, hacia la casa de su madre. Durante los 100 kilómetros de recorrido tuvo que enfrentarse a todo tipo de problemas, pero con su insistencia lograron llegar al destino.
Con esta hazaña, hizo una enorme publicidad del vehículo, demostrando que era capaz de hacer viajes grandes. Se convirtió en la primera mujer en realizar un trayecto de larga distancia en automóvil.
Kathrine Switzer

Como la primera mujer en correr oficialmente una maratón, rompió la barrera del género y allanó el camino para el resto. En 1967, se registró para el Maratón de Boston como «K. V. Switzer». Con la carrera ya empezada, el director se dio cuenta que era una mujer e intentó sacarla por la fuerza. Sin embargo, continuó y llegó hasta la meta.
Fue una mujer pionera en la historia del deporte. Las fotos de este «Incidente de Boston» corrieron como la pólvora por todo el globo, y eliminaron el mito existente de que las mujeres no eran lo suficientemente fuertes como para correr la distancia de 42 kilómetros.
Elisa Leonida Zamfirescu

Nacida el 10 de noviembre de 1887 en la ciudad portuaria rumana de Galati, fue rechazada por su género en la Escuela de Puentes y Carreteras de Bucarest. Pero más tarde se postuló para la Real Academia Técnica de Berlín y obtuvo su título en tres años, convirtiéndose en la primera mujer ingeniera de Europa.
Estudió recursos naturales como carbón, esquisto, gas natural, cromo, bauxita y cobre en su laboratorio, con métodos innovadores para el momento. También dedicó considerables horas a la formación y seguimiento de jóvenes investigadores.
Amelia Earhart

En esta lista de mujeres pioneras de la historia no podía faltar ella. Fue una aviadora estadounidense que estableció muchos récords de vuelo y defendió el avance de las mujeres en la aviación. Se convirtió en la primera mujer en volar sola a través del Océano Atlántico.
Durante un vuelo para dar la vuelta al mundo, Earhart desapareció en algún lugar sobre el Pacífico en julio de 1937. Los restos de su avión nunca fueron encontrados, y fue oficialmente declarada perdida en el mar. Su desaparición sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver del siglo XX.
Veronika Dudarova

Nacida en Bakú, Azerbaiyán, fue la primera mujer en dirigir con éxito una importante orquesta sinfónica. Estudió piano en Leningrado (ahora San Petersburgo) y dirección en el Conservatorio de Moscú, donde se graduó en 1947. A pesar de la oposición en su campo dominado por los hombres, fue inmediatamente nombrada directora asociada de la Orquesta Sinfónica del Estado de Moscú. En 1960 se convirtió en su principal conductora y directora musical y ocuparía esos puestos durante 29 años, haciendo mucho para mejorar los estándares de interpretación y la reputación internacional del conjunto.
Selma Lagerlof

Importante escritora, especialmente de novelas, con temas tanto románticos como morales. Su obra destaca por dilemas morales y temas religiosos o sobrenaturales. Fue la primera mujer y primera sueca en ganar el Premio Nobel de Literatura.
Libby Lane

Ella es una de las ocho clérigos de la Iglesia de Inglaterra elegidos como observadores participantes en la Cámara de Obispos, como representante de las diócesis del noroeste, y ha sido asesora de selección de obispos durante 10 años, haciendo recomendaciones a la iglesia sobre candidatos que ofrecen ellos mismos para la ordenación.
Después de mucho tiempo siendo una de las mujeres más influyentes de la iglesia, fue elegida en 2015 como su primera mujer obispo.
Aretha Franklin

Se convirtió en la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama del Rock & Roll el 3 de enero de 1987. Al año siguiente, su incorporación abriría las puertas a otras mujeres, mientras solidificaba su reputación como la Reina del Soul, y una de las voces más poderosas de la música.
Elspeth Beard

En una época en la que las mujeres casi nunca viajaban solas, ella logró algo que aún hoy es extraordinario. Entre 1982 y 1984, recorrió la friolera cantidad de 56.000 km en su BMW R 60/6 de 1974, convirtiéndose en la primera mujer en conducir una motocicleta alrededor del mundo.
Si te ha gustado conocer a estas mujeres pioneras de la historia, comparte este post con tus amigos y en redes sociales. Y si quieres aprender más, visita la Sección de Historia de la Saberoteca.