¿Por qué traen los bebés las cigüeñas?

Aunque actualmente se esté perdiendo, seguramente más de una vez hemos escuchado contar a los niños que los bebés recién nacidos los trae una cigüeña. El origen del mito es muy difuso y se pierde en los orígenes de la historia, ya que numerosas culturas han atribuido a este animal una simbología familiar.

En los pueblos germánicos, se creía que las cigüeñas eran pájaros sagrados enviados por los dioses, y simbolizaban a la maternidad. Para los egipcios, representaban el alma. Los griegos castigaban con la muerte el hecho de matar a una cigüeña, y para los romanos eran ejemplos de vida familiar, protectoras del matrimonio y de los partos. Y todo ello debido a que este animal tiene tendencia a ser monógamo, cuida y protege sumamente a sus crías, les prepara el nido durante años, y además suele volver de su viaje migratorio cuando empieza el buen tiempo, la primavera, el nacimiento de vida nueva.

Pero quizá los culpables de la popularización de la leyenda, tal y como la conocemos hoy, sean Esopo, el famoso escritor de fábulas, y sobre todo Hans Christian Andersen, autor de muchos de los cuentos infantiles que conocemos. Su cuento «Las cigüeñas» se basa en este mito, y fomentó su extensión por todo el mundo occidental.

En la actualidad la mitología sobre este animal sigue vigente, pero casi no se usa ya para explicar a los niños de dónde vienen los bebés. De hecho, los expertos recomiendan no mentir a los hijos en este asunto, y hablar cuanto antes con ellos sobre la sexualidad humana, para que el niño pronto la tome como algo natural, bonito, y de lo que no hay que avergonzarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio